@chacsol/@andoyendo
![]() |
Fotomontaje de la serie de Martha Rosler: Bringing the war home: House Beautiful http://www.martharosler.net/reviews/cottingham.html |
Las metáforas, formas de vida
Las metáforas no son
solamente palabras vinculadas a determinados objetos y situaciones que luego
son utilizadas para representar otros objetos y situaciones. Las metáforas no
son solamente palabras que describen la realidad, son algo más que representaciones.
Son formas de hacer y de habitar mundos. Son, en todo caso, palabras que
prescriben y ordenan la realidad según las distintas dimensiones que esas
mismas palabras suponen: espacial, temporal, económica, política, etcétera. Las
metáforas son formas de entender que quienes decimos que están arriba en virtud de los medios que
controlan, es porque ciertamente se encuentran en posición de aplastar –de desposeer— a quienes están abajo. Y normalmente lo hacen, porque es
la propia acción de aplastamiento la que da sentido a tal relación
metafórico-espacial, exactamente de la misma manera en que el despojo de los
medios vitales de unos supone la acumulación de esos medios por parte de otros.
Tanto Lakoff y
Johnson como Sontag utilizan el ejemplo de las metáforas de la guerra aplicadas
a distintos campos de experiencia para dar cuenta de los efectos nocivos que
conlleva utilizar el lenguaje bélico. Pensar –como habitualmente hacemos en las
sociedades occidentalizadas, según
Lakoff y Johnson— que “la discusión es una guerra” hace del intercambio de
puntos de vista una dinámica de ataque
y contraataque que no puede culminar
más que con el triunfo de uno de los
conversadores y la aniquilación
(deslegitimación) de los puntos de vista del otro. Sontag, por su parte,
evidencia que la enfermedad del cáncer es concebida –a pesar de contar con el lenguaje
“neutro” de la medicina— como una invasión
ante la que poco pueden hacer las defensas
del cuerpo. Los tratamientos médicos habituales contra el cáncer actúan en el
mismo sentido: bombardean el cuerpo
con rayos tóxicos para matar las
células que se reproducen de forma irregular. A decir de la ensayista, ese es
justo el problema con esta retórica: los tratamientos tan agresivos para aniquilar a los invasores dejan desolado
al cuerpo que estaba enfermo en tanto campo
de batalla.
El análisis de las
metáforas pone de manifiesto que hay un vínculo inextricable entre las formas
de la realidad y su contenido. Las metáforas son formas de pensamiento, del
pensamiento de la vida en la que nos pensamos. Por tanto, las metáforas son formas de vida...
Conversamos sobre Las Metáforas de la Guerra en el programa de radio en-línea La Clueca de http://radiocarton.com, el 28 de julio de 2017.
Comentarios
Muchas gracias, empiezo con las metáforas de guerra.
Les extraño, les abrazo desde acá.